
Olaf Groth
Futurista y académico, especialista en geopolÃtica y tecnologÃa. Su mirada inspira a reflexionar sobre los desafÃos globales, uniendo análisis riguroso y sensibilidad humana para imaginar un futuro más equilibrado.
Biografía / Speaker Info
Olaf Groth es un destacado futurista, autor, conferencista y lÃder de pensamiento alemán, reconocido por su influyente trabajo en el ámbito de la innovación estratégica, la tecnologÃa y la geopolÃtica. Su trayectoria es un claro ejemplo de una carrera que fusiona el rigor académico con una profunda comprensión del mundo de los negocios. Con su visión de la “inteligencia global”, Groth se ha posicionado como una de las voces más autorizadas en el debate sobre cómo la tecnologÃa está transformando la economÃa, la sociedad y el poder a nivel mundial.
Su carrera profesional despegó en el mundo de la consultorÃa, donde trabajó con grandes empresas para ayudarlas a entender las nuevas tendencias de mercado. En este puesto, Groth lideró equipos y gestionó la transformación digital, adquiriendo una experiencia invaluable en la gestión de personas y la innovación. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de tecnologÃas más éticas y responsables, y su visión es que la tecnologÃa no es una amenaza, sino una herramienta para la expansión del potencial humano.
Uno de los principales logros de Olaf Groth es su capacidad para traducir conceptos complejos de la innovación en ideas prácticas y aplicables para el mundo de los negocios. Sus libros, como Solomon’s Code (2018), se han convertido en guÃas fundamentales para lÃderes y profesionales que buscan mejorar su desempeño. En sus publicaciones, Groth explora cómo la inteligencia artificial y la automatización están transformando el mundo del trabajo y cómo los humanos y las máquinas pueden colaborar para crear un futuro más próspero.
Además de su trabajo como consultor y autor, Olaf Groth es un conferencista muy solicitado en eventos corporativos y educativos en todo el mundo. Sus charlas se centran en el futuro de la inteligencia artificial, la economÃa de los datos y la importancia de la educación continua. Su legado se mide por su capacidad para popularizar la innovación estratégica y por su valiosa contribución al debate sobre el futuro del trabajo y la ética, dejando una huella de conocimiento e inspirando a una nueva generación de lÃderes.
