Paula Pareto
Médica y judoca olÃmpica, campeona del mundo y medallista de oro. Inspira con su historia de esfuerzo, disciplina y humildad, demostrando que la grandeza deportiva puede convivir con vocación y compromiso humano.
Biografía / Speaker Info
Paula Belén Pareto, apodada cariñosamente “La Peque”, es una histórica deportista argentina que ha trascendido el ámbito deportivo por su excepcional combinación de logros en el judo y su carrera profesional como médica. Nacida en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 16 de enero de 1986, Pareto es considerada la mejor judoca argentina de la historia y un verdadero emblema de la disciplina, el esfuerzo constante y la dedicación total a sus metas. Su trayectoria se distingue por haber sido la primera mujer argentina en conquistar una medalla de oro olÃmpica en una disciplina individual.
Su palmarés en el alto rendimiento es sencillamente excepcional y se extiende por casi dos décadas. Consiguió su primera presea olÃmpica, la de Bronce, en los Juegos de PekÃn 2008. Ocho años después, alcanzó la gloria máxima al coronarse Campeona OlÃmpica en la división de hasta 48 kg en los Juegos de RÃo de Janeiro 2016. A estos hitos se suman el tÃtulo de Campeona Mundial de Judo en 2015, tres medallas en Campeonatos Mundiales y múltiples tÃtulos en Campeonatos Panamericanos, logrando una consistente cadena de éxitos en la categorÃa de menos de 48 kilogramos.
Lo que hace su carrera aún más inspiradora es el haber cursado la exigente carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) mientras competÃa al más alto nivel. Se recibió de médica en 2014 y, tras su retiro deportivo en los Juegos de Tokio 2020 (donde obtuvo un diploma olÃmpico), completó su residencia como traumatóloga en el Hospital de San Isidro. Esta vida dual, alternando entre el tatami y la sala de cirugÃas, la convirtió en un sÃmbolo de la perseverancia y la capacidad de gestionar exitosamente múltiples exigencias a la vez.
Actualmente, Paula Pareto ejerce su profesión como médica, especializada en Ortopedia y TraumatologÃa, poniendo en práctica su vasto conocimiento sobre lesiones deportivas. Aunque ya no compite, sigue profundamente ligada al deporte, desempeñándose como Coordinadora Técnica de Judo del Programa de Desarrollo de Alto Rendimiento del ENARD, donde aporta su experiencia a las futuras generaciones de atletas.





