
Neil Harbisson
Artista y primer cyborg reconocido, fusiona tecnologÃa y arte para ampliar la percepción humana. Con creatividad y valentÃa, inspira a repensar los lÃmites del cuerpo y la identidad. Su vida refleja innovación, diversidad y autenticidad.
Biografía / Speaker Info
Neil Harbisson es un artista y activista cyborg británico-catalán, conocido por ser la primera persona en el mundo reconocida oficialmente como un cyborg por un gobierno. Nacido el 27 de julio de 1984 en Londres, Harbisson padece acromatopsia, una condición que le impide ver los colores, solo percibiendo el mundo en blanco y negro.
Para superar esta limitación, Harbisson se implantó en 2004 una antena en su cráneo, que le permite percibir los colores a través de vibraciones audibles. Este dispositivo, conocido como eyeborg, transforma las frecuencias de la luz en frecuencias audibles, permitiéndole “escuchar” los colores. Su antena también le permite recibir señales y colores de satélites, convirtiéndose en una extensión de sus sentidos.
Uno de los principales logros de Neil Harbisson es su papel pionero en el movimiento cyborg, defendiendo los derechos de las personas para aumentar sus capacidades sensoriales mediante la tecnologÃa. Es cofundador de la Cyborg Foundation, una organización internacional que promueve el uso de tecnologÃa para ampliar los sentidos humanos y defiende los derechos de los cyborgs. La fundación también apoya a las personas que desean convertirse en cyborgs mediante el diseño e implementación de dispositivos cibernéticos.
Harbisson ha dado charlas en importantes conferencias internacionales, como TED, y su trabajo ha sido reconocido mundialmente en el campo del arte y la tecnologÃa. Sus esfuerzos han abierto un diálogo sobre la relación entre los humanos y la tecnologÃa, y el futuro de la evolución sensorial.
Neil Harbisson es una figura innovadora en el ámbito del arte y la tecnologÃa, cuyo trabajo como el primer cyborg reconocido ha desafiado las percepciones tradicionales de la capacidad humana y ha promovido la integración de la tecnologÃa en el cuerpo humano para ampliar los sentidos.
