Paul Romer
Economista y Nobel, reconocido por su visión sobre innovación y crecimiento. Inspira con su capacidad de unir teorÃa y práctica, mostrando que la creatividad económica puede generar impacto social positivo.
Biografía / Speaker Info
Paul Romer es un economista, profesor, empresario y activista estadounidense, galardonado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2018. Es mundialmente reconocido como el pionero y principal impulsor de la TeorÃa del Crecimiento Endógeno, un marco que revolucionó el análisis macroeconómico al integrar la innovación tecnológica y el conocimiento como fuerzas motrices orgánicas del crecimiento económico a largo plazo.
Romer obtuvo una sólida formación académica en universidades de élite, licenciándose en Matemáticas y doctorándose en EconomÃa por la Universidad de Chicago en 1983, tras haber realizado estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su trabajo doctoral sentó las bases de su teorÃa, la cual postula que el aumento de la productividad no se debe solo a factores externos (exógenos) como se creÃa, sino a variables internas del sistema económico (endógenas), como la inversión en capital humano, investigación e innovación.
Su trayectoria profesional no se limitó a la academia, donde fue profesor en prestigiosas instituciones como Stanford, Berkeley y Chicago. También incursionó en el mundo empresarial al fundar Aplia en 2001, una compañÃa dedicada al desarrollo de tareas y problemas en lÃnea para estudiantes universitarios, la cual fue adquirida en 2007. Posteriormente, ocupó un puesto de gran relevancia internacional como Economista Jefe y Vicepresidente Sénior del Banco Mundial entre 2016 y 2018.
La contribución de Paul Romer ha tenido un impacto fundamental en el diseño de polÃticas públicas, al demostrar cómo las fuerzas económicas pueden impulsar la generación de nuevas ideas y prosperidad sostenida. Además de su labor teórica, Romer se ha destacado por su crÃtica a la macroeconomÃa convencional y por su activismo, proponiendo modelos alternativos de desarrollo territorial como las “ciudades charter”. Su reconocimiento con el Premio Nobel confirmó la trascendencia de su trabajo en la integración de las ideas y la innovación tecnológica en la ciencia económica moderna.





