Lars Peter Hansen
Economista y Nobel, reconocido por su investigación en riesgos y mercados financieros. Inspira confianza en la ciencia y el análisis riguroso, mostrando cómo el conocimiento ilumina decisiones complejas.
Biografía / Speaker Info
Lars Peter Hansen realizó sus estudios de grado en Matemáticas y Ciencias PolÃticas en la Universidad Estatal de Utah, y obtuvo su Doctorado en EconomÃa en la Universidad de Minnesota. Tras ejercer como profesor en la Universidad Carnegie Mellon, se unió a la Universidad de Chicago en 1981, donde ocupa la distinguida cátedra David Rockefeller y es profesor de EconomÃa y EstadÃstica. Su trabajo se centra en comprender cómo los agentes económicos toman decisiones en entornos de riesgo e incertidumbre cambiantes.
La contribución que le valió el Premio Nobel, y que ha revolucionado la econometrÃa, es el desarrollo del Método Generalizado de Momentos (GMM) en la década de 1980. El GMM es una técnica estadÃstica que permite a los investigadores probar teorÃas económicas que involucran expectativas racionales y mercados financieros, sin necesidad de especificar por completo la distribución de probabilidad de los datos, lo que lo hace particularmente robusto y adaptable a modelos complejos. Esta metodologÃa es hoy una de las herramientas empÃricas dominantes en la investigación económica y financiera.
Una de las áreas clave de aplicación de su trabajo es el análisis de los precios de los activos, buscando entender las complejas interconexiones entre los mercados financieros y la economÃa real en una perspectiva macroeconómica. En este campo, Hansen se ha enfocado en la modelización de la diferencia fundamental entre riesgo (situaciones con probabilidades conocidas) e incertidumbre (situaciones con probabilidades desconocidas, a menudo llamada incertidumbre Knightiana). Este enfoque ha proporcionado insights cruciales sobre cómo las expectativas y la aversión a la incertidumbre afectan las fluctuaciones del mercado.
Actualmente, Hansen es Director de Investigación del Instituto Friedman-Becker de la Universidad de Chicago, y co-dirige el Grupo de Modelos Financieros Macro. Sus investigaciones más recientes se han orientado hacia la medición del “riesgo sistémico” y su papel en las crisis financieras, como la de 2008, defendiendo la necesidad de diseñar polÃticas robustas y sencillas que eviten añadir más inseguridad al entorno económico. Su trabajo es fundamental para el diseño de modelos mejorados que expliquen las vinculaciones dinámicas entre los sectores financiero y real de la economÃa global.





